Primeros pasos con el análisis de capacidad

Eric Heckman | 6/15/2023

Temas: Quality Improvement

Es su primer día en el Templo Jedi, trabajando como fabricante de sables de luz. Su primera tarea en el trabajo es realizar un análisis de capacidad con respecto a la longitud de los sables de luz que se producirán. Su principal preocupación es determinar si los sables de luz se ajustan a las especificaciones de longitud establecidas por el Consejo Jedi. No está muy seguro de por dónde empezar. Por suerte, Minitab Statistical Software está ahí para ayudarle, incluso en una galaxia muy, muy lejana.

El análisis de capacidad se utiliza para evaluar la capacidad de un proceso que se encuentra bajo control. Un proceso “capaz” es aquel que puede producir productos o servicios que cumplan con las especificaciones.

PREPARACIÓN DE LOS DATOS PARA EL ANÁLISIS DE CAPACIDAD

El primer paso para realizar un análisis de capacidad en Minitab es asegurarse de tener los datos bien configurados. Para ello, lo primero que hay que hacer poner los datos de las mediciones en una columna de una hoja de trabajo de Minitab. En nuestro caso, el Consejo Jedi nos ha proporcionado 80 mediciones de sables de luz recién fabricados, tomadas en el transcurso de 10 días. Estas mediciones pueden ingresarse directamente en Minitab, o importarse desde Microsoft Excel o incluso desde una base de datos SQL. (Si se pregunta cómo pudimos obtener medidas tan precisas, bueno... ¡medir en compañía de la Fuerza ayuda mucho!)

Así es como se ve nuestra columna de mediciones en Minitab:

Measurement Column

IDENTIFICACIÓN DE SUBGRUPOS PARA EL ANÁLISIS DE CAPACIDAD

Un paso importante del análisis de capacidad es la identificación de los subgrupos. Un subgrupo es simplemente un grupo de unidades producidas bajo el mismo conjunto de condiciones. Lo ideal es que sea un conjunto de mediciones tomadas con poca diferencia de tiempo entre sí, pero independientes unas de otras. En nuestro caso, los sables de luz fueron medidos por un Jedi diferente cada día durante 10 días, midiendo cada uno de ellos un total de 8 sables. En términos de calidad, tenemos 10 subgrupos, con 8 unidades en cada subgrupo.

Según mi experiencia de trabajo en el área de soporte técnico, muchas de las personas que llaman debido a que tienen problemas con un análisis de capacidad no están familiarizadas con el concepto de “tamaño de los subgrupos” y, por lo tanto, no le dan la importancia que merece. ¡No haga eso! La forma en que se recopilan los datos es muy importante para el análisis de capacidad.

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ORDEN DE LOS DATOS EN EL ANÁLISIS DE CAPACIDAD

Siempre debe asegurarse de que sus datos se ingresen en Minitab en el orden en que se recopilaron, y que cada entrada se asigne al subgrupo adecuado. Los cálculos esenciales para el análisis dependen del orden de sus datos, así como del tamaño de estos grupos. Por esta razón, no debe ordenar sus datos.

Para ver por qué esto se convierte en un problema, considere el siguiente escenario: Usted tiene un subgrupo de 5 mediciones: uno con datos ordenados y otro con datos sin ordenar. Si ordena los datos, el análisis de las mediciones aparentemente mostrará menos variación de la que realmente tiene ese subgrupo. Como resultado, su Cpk y otros valores se inflarán artificialmente, haciendo que su proceso parezca mucho más capaz de lo que realmente es. Es importante no caer en esta trampa.

También he visto a personas que ingresan una variedad de tamaños de subgrupos y eligen el que les da el mejor Cpk, o parámetro de interés. No hace falta decir que eso no es apropiado; no es correcto analizar los datos con subgrupos de 5 si, en realidad, el tamaño del subgrupo era 8.

CREACIÓN DE UNA COLUMNA DE SUBGRUPOS

Una vez que estamos seguros del tamaño del subgrupo y de que nuestros datos se ingresaron en Minitab en el orden correcto, podemos crear una columna de subgrupos. Esto indicará a Minitab que la medición correspondiente pertenece a un subgrupo en particular. Como nuestros datos están ordenados, sabemos que las primeras 8 observaciones de nuestra hoja de trabajo son parte del subgrupo 1, las siguientes 8 son del subgrupo 2, etc.

Crear una columna de subgrupos en Minitab es bastante sencillo. Podemos hacerlo yendo a Calc >  Crear patrones de datos > Conjunto simple de números. En nuestro caso, el cuadro de diálogo se rellenaría de la siguiente manera:

Pattern Dialog

Cuando presionemos ACEPTAR en este cuadro de diálogo, Minitab creará una cadena de números del 1 al 10, que representan los días en que se recopilaron nuestros datos. La forma en que hemos rellenado el cuadro de diálogo también le dice a Minitab que muestre cada valor 8 veces, lo que representa las 8 mediciones tomadas cada día, que forman nuestros subgrupos.

Una vez que tenemos nuestra columna de subgrupos, nuestro conjunto de datos en la hoja de trabajo de Minitab debería verse de la siguiente manera:

Final Data

Ahora que tenemos nuestros datos configurados correctamente en Minitab y nuestros subgrupos correctamente identificados, estamos casi listos para hacer nuestro análisis. En mi próxima publicación, repasaré cómo cumplir determinados supuestos para que los resultados del análisis de capacidad sean válidos, supuestos que deben cumplirse antes de que empecemos. Incluso el designio de la Fuerza solo debería acatarse cuando esté respaldado por sólidas técnicas estadísticas. De acuerdo, esa línea no se incluyó en el guion final, ¡pero de todos modos es cierta!