Simulación Monte Carlo vs. evento discreto: Comprensión de las diferencias clave

Frances Sneddon | 7/29/2025

Temas: Minitab Workspace, Simul8, Simulación de Monte Carlo

Minitab ahora ofrece dos tipos de simulación: Simulación Monte Carlo y eventos discretos. ¿Cuál es la diferencia? ¿Cuándo utiliza cada uno de ellos?  

Minitab Workspace le ayuda a analizar la variabilidad y optimizar la configuración con la simulación Monte Carlo, mientras que Minitab Simul8 le permite modificar y mejorar todos los flujos de proceso utilizando la simulación de eventos discretos. ¿Pero cuál es la adecuada para su desafío?  

 

Cambiar el proceso vs. cambiar la configuración

A nivel fundamental, la diferencia entre estas dos técnicas de simulación se reduce a cuál aspecto del sistema desea modificar: 

  • La simulación Monte Carlo (MC) es para cuando se desea cambiar la configuración del proceso actual. Monte Carlo se centra en ajustar los parámetros clave, como la temperatura, las propiedades del material o los tiempos de servicio, para determinar las condiciones óptimas de funcionamiento. Se utiliza ampliamente para análisis probabilístico y evaluación de riesgos.
  • La simulación de eventos discretos (DES) es para cuando desea cambiar los pasos de su proceso y contabilizar el impacto del tiempo. Esto incluye reestructurar flujos de trabajo, eliminar cuellos de botella, introducir procesos paralelos o experimentar con nuevas secuencias operativas. Debido a que DES considera explícitamente el tiempo, ayuda a analizar las demoras, los tiempos de espera y la utilización de recursos en sistemas dinámicos. Simul8, por ejemplo, permite a los usuarios visualizar y probar los cambios en el diseño del proceso para optimizar la eficiencia.

Por lo tanto, para los parámetros de pensamiento Monte Carlo, para los procesos de pensamiento de eventos discretos

 

Cómo funcionan

Simulación Monte Carlo: 

  • Utiliza muestreo aleatorio y distribuciones de probabilidad para analizar la variabilidad y la incertidumbre en un sistema. 
  • Normalmente se aplica a problemas relacionados con insumos estocásticos en los que es difícil determinar los resultados exactos. 
  • Ayuda a identificar las mejores condiciones de funcionamiento bajo incertidumbre. 
  • Ejemplo de caso de uso: Una fábrica desea determinar el ajuste óptimo de temperatura de una máquina para minimizar los productos defectuosos. 

Simulación por eventos discretos: 

  • Simula los sistemas como una serie de eventos discretos a lo largo del tiempo, capturando cómo los procesos evolucionan dinámicamente e interactúan con las restricciones de recursos. 
  • Captura el flujo de entidades individuales (por ejemplo, clientes, partes, transacciones) a través de un proceso. 
  • Ayuda a los responsables de la toma de decisiones a optimizar la eficiencia de los procesos al probar diferentes configuraciones. 
  • Ejemplo de caso de uso: Una planta de manufactura desea reducir los retrasos en la producción al reorganizar las estaciones de trabajo y reasignar recursos. 

 

Cuándo utilizar cada enfoque

MonteCarlovsDiscrete

¿Cuál es la adecuada para usted?

Si desea rediseñar o mejorar un proceso, la simulación de eventos discretos es la opción correcta. Le permite experimentar con cambios estructurales y visualizar cómo influyen las diferentes configuraciones de proceso en el rendimiento a lo largo del tiempo. 

Si tiene como objetivo evaluar el riesgo, la incertidumbre o encontrar la configuración óptima para un proceso sin cambiar su estructura, la simulación Monte Carlo es la opción más adecuada. Le ayuda a entender cómo la variación en las entradas afecta los resultados, lo que resulta ideal para identificar las mejores condiciones de funcionamiento. 

Cada método, Simulación Carlo Monte y eventos discretos, ofrece un valor único por sí solo. Pero el verdadero poder viene cuando se utilizan juntos. Por ejemplo, puede utilizar Monte Carlo para determinar los mejores parámetros de entrada para un sistema y luego utilizar la Simulación de eventos discretos para ver cómo funcionan dichos parámetros en el contexto dinámico de su proceso real. 

Tomemos el ejemplo de manufactura: usted produce componentes automotrices que requieren recubrimiento en polvo seguido de curado en un horno. Si los componentes permanecen demasiado tiempo en el horno, se producen defectos. La simulación Monte Carlo puede ayudarle a entender cómo afecta el tiempo de curado la calidad del producto, y a determinar la duración óptima. Pero el tiempo de curado no es solo un ajuste, sino que está influenciado por toda la línea de producción. Si después de bloquear el horno en la estación, los elementos pueden permanecer demasiado tiempo en el horno, incluso si sus parámetros son correctos. Aquí es donde entra en juego la simulación de eventos discretos. Le permite analizar todo el flujo del proceso para asegurarse de que el tiempo de curado permanezca dentro de la ventana óptima, mejorando el rendimiento del producto y reduciendo el desperdicio. 

 

Combinando todo: La diferencia de Minitab

Esta capacidad de extremo a extremo, desde la optimización de parámetros hasta el modelado de procesos en el mundo real, es lo que marca la diferencia al conjunto de productos Minitab. Al combinar la Simulación Monte Carlo, de eventos discretos e incluso Gemelos digitales para la gestión del desempeño en vivo, Minitab le ofrece un juego de herramientas completo e integrado para la mejora continua de procesos. 

Descubra cómo las soluciones de Minitab pueden apoyar sus necesidades de toma de decisiones y solución de problemas. Explore nuestra amplia gama de herramientas analíticas y comience a mejorar sus procesos hoy mismo  

 

¿Desea obtener más información sobre cómo puede ayudarle Simul8 a optimizar sus procesos? ¡Comuníquese con nosotros hoy!

Habla con Minitab