FMEA es una abreviatura que se utiliza con frecuencia en Six Sigma Esbelto y en el ámbito de la mejora de la calidad . Es la abreviatura de "Análisis de modos y efectos de falla", que básicamente significa "examinar muy, pero muy cuidadosamente cómo y por qué las cosas pueden salir mal".
En el contexto de un proyecto de calidad, un FMEA se utilizaría para, de manera sistemática:
- Identificar las diferentes formas en que podría fallar un producto o proceso
- Observar los efectos que podrían derivarse de tales fallas
- Averiguar las posibles causas de esas fallas y el riesgo asociado a cada una de ellas
- Enumerar y clasificar las medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de falla
CÓMO HACER UN FMEA
El proceso FMEA suele incluir lo siguiente:
- Identificar los posibles modos de falla para cada paso/entrada del proceso.
- Determinar los efectos de las fallas asociados a esos modos de falla.
- Identificar las posibles causas de cada modo de falla.
- Enumerar los controles que se aplican para evitar que ocurran estas causas.
- Asignar un valor numérico a la gravedad del efecto, la probabilidad de que ocurra y la posibilidad de detectar el modo de falla antes de que cause un defecto.
- Multiplicar los valores de gravedad, ocurrencia y detección para obtener un número de prioridad del riesgo (NPR).
- Mejorar cualquier elemento con un NPR alto. Registrar las medidas que se han tomado y luego revisar el NPR.
- Mantenerlo como un documento dinámico.
Para hacer un FMEA, puede simplemente usar lápiz y papel, pero el conjunto de herramientas de Minitab Workspace® para la excelencia de los procesos y productos incluye un formulario de FMEA que comparte los datos con los mapas de proceso y otros formularios que necesitará para su proyecto, lo que facilita su completación:
Cuando haya completado el FMEA, tendrá las respuestas a estas preguntas:
- ¿Cuáles son los posibles modos de falla en cada paso de un proceso?
- ¿Cuál es el efecto potencial de cada modo de falla en la salida del proceso y qué tan grave es?
- ¿Cuáles son las causas potenciales de cada modo de falla y con qué frecuencia ocurren?
- ¿Qué tan bien puede detectarse una causa antes de que produzca un modo de falla y un efecto?
- ¿Cómo puede asignarse un valor de riesgo a un paso del proceso, que considere la frecuencia de la causa, la gravedad de la falla y la posibilidad de detectarla con anticipación?
- ¿En qué parte del proceso debe centrarse un proyecto de mejora?
- ¿Qué entradas son vitales para el proceso y cuáles no lo son?
- ¿Cómo pueden documentarse los planes de reacción como parte del control de los procesos?
¿CUÁNDO SE PUEDEN UTILIZAR LOS RESULTADOS DEL FMEA?
El FMEA es una excelente herramienta para utilizar al principio de un proyecto de mejora de la calidad, ya que recoge y organiza datos sobre un proceso que pueden ayudarle a identificar un proyecto de mejora de procesos y definir el alcance del mismo. También es bueno para identificar y seleccionar las posibles X vitales a medida que se realiza un proyecto. Y al final de un proyecto, puede utilizar el FMEA para documentar el estado, sustentar los planes de reacción y señalar cualquier otra mejora que el proceso pueda requerir con el tiempo.
¿Está listo para ver lo fácil que es completar su FMEA utilizando Minitab Workspace?
